• Inicio
  • Conócenos
    • Marca «Degusta Jaén Calidad»
    • Décimo Aniversario Degusta Jaén
    • Premios «Degusta Jaén»
  • Productos
  • EVENTOS GASTRONÓMICOS
    • Jornadas Gastronómicas
    • Fiesta del Cordero Segureño Trashumante
    • III Salón de la Alimentación y la Gastronomía
    • AGENDA DE MERCADOS LOCALES
  • DÓNDE SABOREARLOS
    • Caravana Degusta Jaén
    • Degusta Jaén en su origen
    • RESTAURANTES
    • AGENDA DE MERCADOS LOCALES
  • DÓNDE ADQUIRIRLOS
    • Empresas
    • COMERCIOS
      • Restaurantes
      • Comercio online
      • Tiendas
    • DISTRIBUCIÓN ONLINE
  • Recetas

  • Inicio
  • Conócenos
    • Marca «Degusta Jaén Calidad»
    • Décimo Aniversario Degusta Jaén
    • Premios «Degusta Jaén»
  • Productos
  • EVENTOS GASTRONÓMICOS
    • Jornadas Gastronómicas
    • Fiesta del Cordero Segureño Trashumante
    • III Salón de la Alimentación y la Gastronomía
    • AGENDA DE MERCADOS LOCALES
  • DÓNDE SABOREARLOS
    • Caravana Degusta Jaén
    • Degusta Jaén en su origen
    • RESTAURANTES
    • AGENDA DE MERCADOS LOCALES
  • DÓNDE ADQUIRIRLOS
    • Empresas
    • COMERCIOS
      • Restaurantes
      • Comercio online
      • Tiendas
    • DISTRIBUCIÓN ONLINE
  • Recetas

Banner 10 aniversario
  • Campiña de Jaén
  • Comarca Metropolitana de Jaén
  • El Condado
  • La Loma
  • Las Villas
  • Sierra de Cazorla
  • Sierra de Segura
  • Sierra Mágina
  • Sierra Morena
  • Sierra Sur

Sierra de Cazorla

Cazorla Borosa
Cazorla Chilluévar
Cazorla La Iruela

La Comarca Sierra de Cazorla se encuentra situada en el sudeste de la provincia de Jaén, limita al noreste con la Sierra de Segura, al noroeste con La Loma y Las Villas, al sudoeste con Sierra Mágina y al sur y sudeste con la provincia de Granada. Integrada por ocho términos municipales, numerosas aldeas y cortijadas se distribuyen por toda su geografía coronada por las sierras de Cazorla, Quesada, el Pozo y La Cabrilla.

El 40% del territorio pertenece al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, el Espacio Natural Protegido de mayor superficie de España, declarado Reserva de la Biosfera a través del Programa "Hombre y Biosfera" (MAB) de la UNESCO y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), por la Unión Europea.

La elevada altitud media, superior a los 1.000 m, y sus numerosas cumbres que alcanzan y superan los 2.000 m, confiere a la Comarca una espectacular belleza y gran singularidad al paisaje, condicionado por la abundancia de agua y la naturaleza caliza de las rocas que dan lugar una intricada red de montañas y valles con pendientes muy fuertes y numerosas formas kársticas.

La cocina de la Sierra de Cazorla tradicionalmente de gran sobriedad, viene definida por los productos del entorno, con abundante condimentación, caza, pesca, legumbres frescas y hortalizas..., sin faltar su excelente aceite de oliva extra, con denominación de origen “Sierra de Cazorla”. Los platos más tradicionales son las gachamigas, talarines, ajoharina, el rin ran o sus truchas en salsa de almendra, entre otras delicias. También sus embutidos de carne de caza mayor y los del cerdo figuran entre los mejores de la provincia. La repostería tradicional está protagonizada por las gachas los roscos de miga, los papajotes y las tortas de matalauva y el arroz con leche.

Municipios de esta comarca

  • Cazorla
  • Chilluévar
  • Hinojares
  • Huesa
  • La Iruela
  • Peal de Becerro
  • Pozo Alcón
  • Quesada
  • Santo Tomé
Empresas de la comarca
Productos de la comarca
Establecimientos de la comarca
Cazorla Borosa Cazorla Chilluévar Cazorla La Iruela
<
 
>

Una iniciativa promovida por la
Diputación Provincial de Jaén

Aviso legal - Cookies Protección datos - Accesibilidad - Contactar

diputacion-jaen

Síguenos en

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • RSS
Top